martes, 27 de enero de 2015

El Universal: Reprueba inglés 97% de egresados

REPRUEBA INGLÉS 97% DE EGRESADOS DE SECUNDARIA: ESTUDIO

Ruth Rodríguez Pérez| El Universal
ruth.rodriguez@eluniversal.com.mx
04:50 Martes 27 de enero de 2015

En México, 97% de los estudiantes que egresaron de la secundaria y que actualmente cursan la preparatoria están reprobados en el conocimiento del inglés; 79% desconocen totalmente la lengua, por lo que se ha tenido que inventar el nivel A0, que revela las deficiencias en la enseñanza del idioma en escuelas públicas.

ALARMANTE. Se tuvo que incluir el nivel A0 (desconocimiento total de la lengua) en la prueba ante el universo de preparatorianos reprobados en el dominio de inglés; sólo 6% alcanzó el nivel A2, esperado de un alumno de primero de secundaria.

Del total de estudiantes egresados de las secundarias públicas del país, 97% reprobaron el nivel de inglés previsto en el plan de estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP).


El estudio Sorry. El Aprendizaje del Inglés en México, aplicado en una muestra representativa a nivel nacional a alumnos egresados de secundarias públicas de once ciudades del país, revela que todos los estudiantes salieron mal y hay brechas importantes de aprendizaje del inglés, por regiones y niveles socioeconómicos.

Claudio X. González, presidente de la organización Mexicanos Primero, que se encargó de realizar dicha evaluación a través de la aplicación del Examen del Uso y Comprensión del Idioma Inglés para Egresados de la Secundaria (EUCIS), dijo que los resultados obtenidos “le espantaron”, puesto que 97% de los jóvenes reprobaron. “Estos resultados demuestran que nadie aprende inglés en una escuela pública mexicana, nadie”, señaló.

El empresario dijo que 79% de los jóvenes (egresados de la secundaria) que cursan la preparatoria y que tomaron el examen, no tiene ningún dominio registrable de la lengua, por lo que se tuvo que designar el nivel A0 (desconocimiento total de la lengua).

Agregó que 13% de los preparatorianos examinados se colocó en el nivel A1, que es el nivel esperado para cuarto de primaria y 5% alcanzó el nivel A2, que se esperaría de un joven de primero de secundaria. “Sólo 3% aprobó el nivel B1 que, por cierto, es un nivel elemental de inglés”, aseveró Claudio X González.

La evaluación aplicada a jóvenes al concluir la educación básica revela que uno de cada cinco jóvenes no pudo identificar elementos en un texto como: nombre, número telefónico, dirección o edad del autor.

Para el presidente de Mexicanos Primero existe una “simulación” por parte de las autoridades de la SEP, pues aunque otorgan títulos no existe un aprendizaje real del idioma.

“Todos los examinados tuvieron que pasar el inglés obligatorio de la secundaria o no estarían en la prepa”, aseveró. De hecho, dijo, 53% de quienes tuvieron nueve o más de calificación en su boleta obtuvieron el nivel A0 en el EUCIS. Mencionó que en los últimos cinco años más de 33 mil millones de pesos se han destinado para la enseñanza del inglés en educación básica (en donde se cuenta el pago de los maestros), pero los resultados son desalentadores.

Consideró que en México se ha enseñado “poco, mal y tarde”, y aseveró que estos resultados muestran la simulación y la mentira que envuelve al sistema educativo nacional.

“Así como PISA demostró que nuestros jóvenes no están aprendiendo matemáticas, ciencia y comprensión lectora en su lengua nativa, así este examen riguroso (Examen del Uso y Comprensión del Idioma Inglés para Egresados de la Secundaria) muestra que nadie aprende inglés en una escuela pública mexicana”, afirmó.

El titular de Mexicanos Primero recordó que en México solo una de cada 10 primarias generales y una de cada 100 primarias indígenas cuentan con maestro de inglés. Inclusive, en la secundaria, nivel en el que es obligatorio desde 1926, dos de cada cinco escuelas no cuentan con maestro de inglés.

En la evaluación se destaca que en los resultados del examen a nadie le va bien en el aprendizaje del inglés, pero les va peor a los más pobres, ya que los niños con menos recursos tienen una menor probabilidad de aprender inglés.




viernes, 16 de enero de 2015

Noam CHOMSKY: 10 Estrategias de manipulación

NOAM CHOMSKY y LAS 10 ESTRATEGIAS DE LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través
de los medios 

1. La estrategia de la distracción.
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.

La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones.
Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis  económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad.
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes,  tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir.
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad.
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos.

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.
Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. Reforzar la autoculpabilidad.
Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.


http://www.revistacomunicar.com/pdf/noam-chomsky-la-manipulacion.pdf


Problem Solving Strategies

PROBLEM-SOLVING

http://psychology.about.com/od/cognitivepsychology/a/problem-solving.htm


PROBLEM-SOLVING STRATEGIES AND OBSTACLES
From organizing your DVD collection to deciding to buy a house, problem-solving makes up a large part of daily life. Problems can range from small (solving a single math equation on your homework assignment) to very large (planning your future career).

In cognitive psychology, the term problem-solving refers to the mental process that people go through to discover, analyze and solve problems. This involves all of the steps in the problem process, including the discovery of the problem, the decision to tackle the issue, understanding the problem, researching the available options and taking actions to achieve your goals. Before problem-solving can occur, it is important to first understand the exact nature of the problem itself. If your understanding of the issue if faulty, your attempts to resolve it will also be incorrect or flawed.

There are a number of different mental process at work during problem-solving; these include:

·      Perceptually recognizing a problem
·      Representing the problem in memory
·      Considering relevant information that applies to the current problem
·      Identify different aspects of the problem
·      Labeling and describing the problem


PROBLEM-SOLVING STRATEGIES
Algorithms: An algorithm is a step-by-step procedure that will always produce a correct solution. A mathematical formula is a good example of a problem-solving algorithm. While an algorithm guarantees an accurate answer, it is not always the best approach to problem solving. This strategy is not practical for many situations because it can be so time-consuming. For example, if you were trying to figure out all of the possible number combinations to a lock using an algorithm, it would take a very long time!

Heuristics: A heuristic is a mental rule-of-thumb strategy that may or may not work in certain situations. Unlike algorithms, heuristics do not always guarantee a correct solution. However, using this problem-solving strategy does allow people to simplify complex problems and reduce the total number of possible solutions to a more manageable set.

Trial-and-Error: A trial-and-error approach to problem-solving involves trying a number of different solutions and ruling out those that do not work. This approach can be a good option if you have a very limited number of options available. If there are many different choices, you are better off narrowing down the possible options using another problem-solving technique before attempting trial-and-error.

Insight: In some cases, the solution to a problem can appear as a sudden insight. According to researchers, insight can occur because you realize that the problem is actually similar to something that you have dealt with in the past, but in most cases the underlying mental processes that lead to insight happen outside of awareness.


PROBLEMS AND OBSTACLES IN PROBLEM-SOLVING
Of course, problem-solving is not a flawless process. There are a number of different obstacles that can interfere with our ability to solve a problem quickly and efficiently. Researchers have described a number of these mental obstacles, which include functional fixedness, irrelevant information and assumptions.

Functional Fixedness: This term refers to the tendency to view problems only in their customary manner. Functional fixedness prevents people from fully seeing all of the different options that might be available to find a solution.

Irrelevant or Misleading Information: When you are trying to solve a problem, it is important to distinguish between information that is relevant to the issue and irrelevant data that can lead to faulty solutions. When a problem is very complex, the easier it becomes to focus on misleading or irrelevant information.

Assumptions: When dealing with a problem, people often make assumptions about the constraints and obstacles that prevent certain solutions.

Mental Set: Another common problem-solving obstacle is known as a mental set, which is the tendency people have to only use solutions that have worked in the past rather than looking for alternative ideas. A mental set can often work as a heuristic, making it a useful problem-solving tool. However, mental sets can also lead to inflexibility, making it more difficult to find effective solutions.


REFERENCES

Mayer, R. E. (1992). Thinking, problem solving, cognition. (2nd Ed.). New York: W. H. Freeman and Company.


Schooler, J. W., Ohlsson, S., & Brooks, K. (1993). Thoughts beyond words: When language overshadows insight. Journal of Experimental Psychology: General, 122, 166-183.