viernes, 5 de septiembre de 2025

READ COMP / 01 HOW TO WRITE A SUMMARY

READ COMP 01 / HOW TO WRITE A SUMMARY

Read the passage carefully. Determine its structure. Identify the author's purpose in writing. (This will help you to distinguish between more important and less important information.)

Reread, label, and underline. This time divide the passage into sections or stages of thought. The author's use of paragraphing will often be a useful guide.

Label, on the passage itself, each section or stage of thought.

Underline key ideas and terms.

Write one-sentence summaries, on a separate sheet of paper, of each stage of
thought.

Write a thesis--a one-sentence summary of the entire passage. The thesis should express the central idea of the passage, as you have determined it from the preceding steps.
You may find it useful to keep in mind the information contained in the lead sentence or paragraph of most newspaper stories; the what, who, why, where, when, and how of the matter.

For persuasive passages, summarize in a sentence the author's conclusion.
For descriptive passages, indicate the subject of the description and its key features.
Note: In some cases a suitable thesis may already be in the original passage. If so, you may want to quote it directly in your summary.

Write the first draft of your summary by (1) combining the thesis with your list of one-sentence summaries or (2) combining the thesis with one-sentence summaries plus significant details from the passage. In either case, eliminate repetition.

Eliminate less important information.

Disregard minor details, or generalize them. Use as few words as possible to convey the main ideas.

Check your summary against the original passage, and make whatever adjustments are necessary for accuracy and completeness.

Revise your summary, inserting transitional words and phrases where necessary to ensure coherence.

Check for style.
Avoid series of short, choppy sentences.
Combine sentences for a smooth, logical flow of ideas.
Check for grammatical correctness, punctuation, and spelling.



miércoles, 3 de septiembre de 2025

INGLÉS 5 — 08.2025

PROPÓSITO DEL CURSO INGLÉS 5
Que el estudiante a) lea, b) comprenda, c) redacte, d) resuma y e) esquematice la información presentada en distintos tipos de textos escritos en inglés, en relación a los avances sociales, económicos, científicos y tecnológicos de la humanidad.

RELACIÓN DE INGLÉS CON OTRAS ASIGNATURAS
Inglés apoya a todas las asignaturas que integran la estructura curricular, ya que su dominio permite al estudiante acceder al acervo académico universal en el idioma en el que más se genera información, en el que se puede realizar la consulta de una fuente en inglés y presentar argumentos para el desarrollo de competencias.


QUÉ HABILIDADES SE RECOMIENDA DESARROLLAR?

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS
— Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.


— Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.


— Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes.


— Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.


— Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.


— Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.


— Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.


— Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.


    COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS
— Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.


— Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance.


— Valora la influencia de los sistemas y medios de comunicación en su cultura, su familia y su comunidad, analizando y comparando sus efectos positivos y negativos.


— Transmite mensajes en una segunda lengua o lengua extranjera atendiendo las características de contextos socioculturales diferentes.

FACTORES QUE AFECTAN EL HÁBITO DE LA LECTURA

* Información específica sobre el examen de ingreso a licenciatura.
* Simulador de examen —lectura— en esta página (parte 1).
* Simulador de examen —lectura— en esta página (parte 2).