miércoles, 19 de noviembre de 2025

TRAGEDIA MODERNA

TELÉFONOS CELULARES
El uso excesivo de los teléfonos celulares predispone a un comportamiento no verbal, limitando la interacción cara a cara con la otra persona y el contacto con el entorno que nos rodea.


Por ello, las personas que utilizan smartphones y presentan adicción a estos se han relacionado con algunas patologías como: depresión, ansiedad, falta de atención y comportamiento agresivo.


Este comportamiento va en ascenso; es importante considerar las consecuencias que esto puede acarrear, afectando la salud física, psicológica y social.


PROBLEMAS
— sensación de nerviosismo, mal humor
— malestar o inquietud
angustia por no tener contacto con un teléfono celular.

Esto engloba diferentes patrones de comportamiento, tales como
— invertir demasiado tiempo en uno o más dispositivos
— tener siempre un cargador ante el miedo no usar el móvil por su baja batería
— no poder emplearlo por la falta de señal
— intentar el uso del teléfono en situaciones o lugares inadecuados o prohibidos.

Revista Scielo — Chile

viernes, 14 de noviembre de 2025

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Requisitos de idioma

 

Unidad Académica Carrera Lenguas Extranjeras
Idioma que puede acreditar
Facultad de Ciencias Químicas Licenciatura en Farmacia Inglés
Licenciatura en Químico Farmacobiólogo Inglés
Licenciatura en Química Inglés
Escuela de Biología Licenciatura en Biotecnología Inglés
Facultad de Ingeniería Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Japonés
Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Japonés
Licenciatura en Ingeniería Industrial Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Japonés
Licenciatura en Ingeniería Textil Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Japonés
Licenciatura en Ingeniería Civil Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Japonés
Licenciatura en Ingeniería Geofísica Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Japonés
Facultad de Ciencias de la Computación Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de la Computación Inglés, Francés o Alemán
Licenciatura en Ciencias de la Computación Inglés, Francés o Alemán
Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de la Información Inglés, Francés o Alemán
Facultad de Ciencias de la Electrónica Licenciatura en Electrónica Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Japonés, Portugués o Chino
Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Japonés, Portugués o Chino
Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables Inglés, Francés o Alemán
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas AutomotricesInglés, Alemán, Francés, Chino, Japonés,Portugués o Italiano
Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Filosofía Inglés, Francés, Alemán o Italiano
Licenciatura en Procesos Educativos Inglés, Francés, Alemán o Italiano
Licenciatura en Antropología Social Inglés, Francés, Alemán, Italiano o portugués
Licenciatura en Historia Inglés, Francés, Alemán o Italiano
Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica Inglés, Francés, Alemán o Italiano
Facultad de Lenguas Licenciatura en la Enseñanza del Francés Inglés, Alemán, Italiano y Japonés
Licenciatura en la Enseñanza del Inglés Francés, Alemán, Italiano y Japonés
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Licenciatura en Ciencias Políticas Inglés
Licenciatura en Consultoría Jurídica Inglés
Licenciatura en Criminología Inglés
Licenciatura en Derecho Inglés
Licenciatura en Relaciones Internacionales Inglés
Licenciatura en Sociología Inglés
Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales Licenciatura en Arte Digital Inglés, Francés, Alemán, portugués, italiano, japonés, chino mandarín 
Licenciatura en Artes Plásticas Inglés, Francés, Alemán, portugués, italiano, japonés, chino mandarín 
Licenciatura en Cinematografía Inglés, Francés, Alemán, portugués, italiano, japonés, chino mandarín 
Facultad de Economía Licenciatura en Economía Inglés o Francés
Licenciatura en Finanzas Inglés o Francés
Facultad de Administración Licenciatura en Administración de Empresas Inglés
Licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas Inglés
Licenciatura en Comercio Internacional Inglés o Francés
Licenciatura en Administración Turística Inglés o Francés
Facultad de Contaduría Pública Licenciatura en Dirección Financiera Inglés

miércoles, 12 de noviembre de 2025

REDES SOCIALES Y TU PROMEDIO

PELIGROS OCULTOS DE LAS REDES SOCIALES 
https://www.bannerhealth.com/es/healthcareblog/advise-me/seeing-through-the-social-media-filters

Basura Cerebral 

AFECTAN TU SALUD MENTAL
Si eres como la mayoría de las personas, pasas parte de tu tiempo en las redes sociales, tal vez mucho tiempo. Muchos de nosotros recurrimos a Facebook para conectarnos con familiares y amigos, ver las últimas tendencias en Instagram o guardar ideas inspiradoras en Pinterest. Las redes sociales pueden ser una forma divertida de mantenerse conectado y en contacto con amigos, familiares y el mundo, pero también pueden tener un impacto grave en la salud mental.

“Las redes sociales, a las que se puede acceder fácilmente y que se utilizan ampliamente en nuestra sociedad, pueden crear una realidad distorsionada de la vida de otras personas. Eso puede llevarte a juzgar negativamente tu propia vida.

Los “me gusta” en las redes sociales pueden hacer que sea más difícil estar conectado con lo que REALMENTE está sucediendo en tu vida en este momento.
Además, esos “me gusta” pueden resultar adictivos con una dosis de dopamina, que te hace sentir bien. Esa es una de las principales razones por las que vuelves una y otra vez a las redes sociales.
Por otro lado, si publicas y no obtienes la cantidad de "Me gusta" que pensabas o recibes comentarios negativos, puedes sentirte deprimido y recurrir a más redes sociales como una forma de sobrellevar la situación. Comparar y perseguir notificaciones puede provocar ansiedad, depresión y estrés.

Las redes sociales pueden afectar tu salud mental
A continuación se enumeran algunos de los principales problemas de salud mental a los que debemos prestar atención:

ANSIEDAD
“Es posible que estés preocupado por revisar y usar las redes sociales. Puede parecer más una necesidad que una elección”, dijo Comer. “Puedes sentirte irritable o incómodo cuando no estás conectado”.
Las redes sociales pueden hacer que te compares con otras personas y sus vidas perfectas pueden hacerte sentir ansioso por sentirte inadecuado o excluido. Las personas tienden a publicar sobre lo bueno y dejar de lado lo no tan bueno. Esto puede hacerte sentir que tu vida no es tan divertida, emocionante o perfecta como la de tus amigos y que no eres lo suficientemente bueno.
Además, es posible que sientas que necesitas estar conectado todo el tiempo, al tanto de las notificaciones. Esa presión puede hacerte sentir ansioso o abrumado.

DEPRESIÓN
Pasar demasiado tiempo en las redes sociales puede provocar soledad, dudas sobre uno mismo y baja autoestima. Las redes sociales pueden desencadenar la depresión o empeorarla. Te exponen a versiones idealizadas de la vida de otras personas y pueden hacer que te centres en los "me gusta" y los comentarios para obtener una validación externa en lugar de en interacciones reales y significativas.

OTROS EFECTOS SOBRE LA SALUD MENTAL

  • Trastornos del sueño
  • Períodos de atención más cortos
  • Sentimientos de aislamiento
  • Imagen corporal negativa
  • Fatiga mental
  • Agotamiento emocional
  • Dificultad para cumplir con actividades de la vida real.

Cómo identificar los signos de estrés relacionado con las redes sociales
Las redes sociales pueden ser una parte tan arraigada de tu vida que quizás no te des cuenta del efecto que tienen sobre ti.

Puedes sentirte bien o mal, según los caprichos de las redes sociales
A continuación se indican algunas señales a las que debe prestar atención:

  • Sentirse ansioso o estresado después de desplazarse por su feed
  • Comparar tu vida con lo que ves en línea y sentir que no estás a la altura
  • Enojarse por lo que hacen otras personas
  • Dificultad para concentrarse o sensación de agobio por las notificaciones constantes
  • Sentirse desconectado o aislado a pesar de estar en contacto con personas en línea


Estrategias para combatir los efectos negativos de las redes sociales
Si cree que las redes sociales están afectando su salud mental, hay algunas cosas que puede hacer:

    
Limitar el tiempo frente a la pantalla
“El uso desequilibrado de las redes sociales puede convertirse en un hábito que se manifiesta de forma automática. Es posible que las utilices para llenar el tiempo o para evitar otros pensamientos y sentimientos”, afirma Comer. Establecer límites puede ayudar a prevenir la sobrecarga:

    
Utilice aplicaciones para realizar un seguimiento de su uso
Establezca límites de tiempo específicos sobre cuánto tiempo pasará en cada plataforma
Tómate descansos cortos para reducir el estrés de las redes sociales
Cierre la sesión de sus aplicaciones después de usar las redes sociales, por lo que deberá iniciar sesión la próxima vez

Resiste el impulso inicial de agarrar el teléfono.

    ¿Qué tienes que hacer?
    ¿Qué estás haciendo?
    ¿Cómo te sientes?
    ¿Qué está pasando con su respiración en ese momento?
    ¿Cómo se siente su cuerpo?
    ¿Podrías identificar y controlar estos impulsos?

La interacción con las redes sociales debería ser una elección en lugar de una necesidad o un hábito.

Revisa las cuentas que sigues y busca contenido positivo e inspirador que mejore tu estado de ánimo. Considera dejar de seguir o silenciar las cuentas que te hagan sentir ansioso, inseguro o molesto. Puedes crear un muro más saludable que refleje tus valores e intereses.

Tómate descansos de las redes sociales
Realizar desintoxicaciones digitales periódicas de las redes sociales puede resultar increíblemente útil. Pruebe una desintoxicación digital durante unas horas, un día o incluso un fin de semana. Cuando se desconecte, podrá recargar energías mentalmente.

Concéntrese en actividades de la vida real que no impliquen pantallas, como hacer algo de actividad física, estar al aire libre, dedicar tiempo a un pasatiempo o conectarse con amigos y familiares. Las actividades del mundo real pueden ayudarlo a sentirse más centrado y menos atrapado en el mundo en línea.

Tomar descansos de las redes sociales no significa que tengas que renunciar a todo el tiempo que pasas frente a una pantalla. Limita los sitios que tienen un efecto negativo en tu salud mental. Hazlo.

Recuerda que las redes sociales no son la realidad
Resiste la tentación de compararte con los demás, especialmente con celebridades y profesionales. Un modelo o un chef profesional cuenta con un equipo de expertos que lo ayudan a obtener esas fotografías perfectas, que luego se editan para que se vean aún mejor.

Busca apoyo si lo necesitas
Si te sientes abrumado por las redes sociales, está bien pedir ayuda. Un consejero o terapeuta puede ayudarte a aprender más formas de manejar el estrés, la ansiedad o la depresión que pueden estar relacionadas con tus hábitos en las redes sociales.

El resultado final
Es importante entender cómo las redes sociales pueden afectar tu salud mental. Podrías desarrollar ansiedad, depresión u otros problemas. Establecer límites, limpiar tu muro y tomar descansos puede ayudar a proteger tu bienestar mental.

https://www.bannerhealth.com/es/healthcareblog/advise-me/seeing-through-the-social-media-filters

Podredumbre cerebral: https://es.scribd.com/document/868053638/Podredumbre-Cerebral

¿Cómo afectan las redes sociales a la salud mental de los adolescentes?
https://www.guiainfantil.com/educacion/nuevas-tecnologias/como-afectan-las-redes-sociales-a-la-salud-mental-de-los-adolescentes/  

Nota de El País: Basura Cerebral  

miércoles, 5 de noviembre de 2025

INGLÉS, ¿PARA QUÉ?


TRAGEDIA EN WHATSAPP

https://www.infobae.com/educacion/2019/04/25/whatsapp-hace-que-los-chicos-escriban-cada-vez-peor/ 

https://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/6585/9663 

"Te roba muchísimo tiempo", dicen, pero una gran razón es que una buena parte de las personas no tiene ni la más remota idea de cómo utilizar los acentos y signos de puntuación.

Sabrán tal vez que “canción” se acentúa, pero muchos no recuerdan lo de las palabras que terminan en “n, s o vocal”. Eso quedó atrás en la primaria.

Ahora, en los últimos años se ha puesto de moda escribir correctamente, sin embargo, los acentos son algo que requiere un poco de esfuerzo extra además de una buena ortografía (nótese que aquí considero buena ortografía escribir las palabras bien, con o sin acentos).



miércoles, 29 de octubre de 2025

La educación en México — siete gráficos

El Economista —https://www.eleconomista.com.mx/politica/7-graficos-sobre-la-educacion-en-Mexico-20231025-0044.html


 


REQUISITOS DE IDIOMA — BUAP

Por qué es importante "saber Inglés"?

https://www.facultaddelenguas.com/ccia-lerequisito 

Unidad Académica Carrera Lenguas Extranjeras
Idioma que puede acreditar
Facultad de Ciencias Químicas Licenciatura en Farmacia Inglés
Licenciatura en Químico Farmacobiólogo Inglés
Licenciatura en Química Inglés
Escuela de Biología Licenciatura en Biotecnología Inglés
Facultad de Ingeniería Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Japonés
Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Japonés
Licenciatura en Ingeniería Industrial Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Japonés
Licenciatura en Ingeniería Textil Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Japonés
Licenciatura en Ingeniería Civil Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Japonés
Licenciatura en Ingeniería Geofísica Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Japonés
Facultad de Ciencias de la Computación Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de la Computación Inglés, Francés o Alemán
Licenciatura en Ciencias de la Computación Inglés, Francés o Alemán
Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de la Información Inglés, Francés o Alemán
Facultad de Ciencias de la Electrónica Licenciatura en Electrónica Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Japonés, Portugués o Chino
Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Japonés, Portugués o Chino
Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables Inglés, Francés o Alemán
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Automotrices Inglés, Alemán, Francés, Chino, Japonés,Portugués o Italiano
Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Filosofía Inglés, Francés, Alemán o Italiano
Licenciatura en Procesos Educativos Inglés, Francés, Alemán o Italiano
Licenciatura en Antropología Social Inglés, Francés, Alemán, Italiano o portugués
Licenciatura en Historia Inglés, Francés, Alemán o Italiano
Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica Inglés, Francés, Alemán o Italiano
Facultad de Lenguas Licenciatura en la Enseñanza del Francés Inglés, Alemán, Italiano y Japonés
Licenciatura en la Enseñanza del Inglés Francés, Alemán, Italiano y Japonés
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Licenciatura en Ciencias Políticas Inglés
Licenciatura en Consultoría Jurídica Inglés
Licenciatura en Criminología Inglés
Licenciatura en Derecho Inglés
Licenciatura en Relaciones Internacionales Inglés
Licenciatura en Sociología Inglés
Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales Licenciatura en Arte Digital Inglés, Francés,Alemán,portugués, italiano, japonés, chino mandarín 
Licenciatura en Artes Plásticas Inglés, Francés, Alemán, portugués, italiano, japonés, chino mandarín 
Licenciatura en Cinematografía Inglés, Francés, Alemán, portugués, italiano, japonés, chino mandarín 
Facultad de Economía Licenciatura en Economía Inglés o Francés
Licenciatura en Finanzas Inglés o Francés
Facultad de Administración Licenciatura en Administración de Empresas Inglés
Licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas Inglés
Licenciatura en Comercio Internacional Inglés o Francés
Licenciatura en Administración Turística Inglés o Francés
Facultad de Contaduría Pública Licenciatura en Dirección Financiera Inglés

martes, 28 de octubre de 2025

Redes sociales...

El uso excesivo de las Redes Sociales entre los y las adolescentes influye negativamente en el desarrollo de su autoestima y autoconcepto.
Las más utilizadas y con mayor impacto en la salud y bienestar de las y los jóvenes son InstaGram y YouTube.
 
Existen diferencias en el uso e impacto que estas tienen entre la juventud, siendo las mujeres las más afectadas y las que pasan más tiempo. Con todo ello, se puede afirmar que la percepción de la imagen corporal de las y los adolescentes puede distorsionarse y crear malestar y problemas de salud con el uso de las redes.

Particularmente, mediante metodología cualitativa se ha comprobado que los hombres utilizan las redes para jugar, conocer mujeres y establecer relaciones, mientras que las mujeres las utilizan para buscar apoyo y retroalimentación sobre su propio valor.

Finalmente, la literatura evidencia que las mujeres tienen más riesgo de crear adicción a las redes por el uso que hacen de las mismas, ya que tienden crear conexiones interpersonales y realizar actividades de construcción intrapersonal, mientras que los hombres las utilizan en mayor medida para actividades recreativas.


A) Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España:

https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v24n75/1695-6141-eg-75-622331.pdf 

B) GACETA, Revista de la UNAM / Redes sociales, una amenaza.

https://www.gaceta.unam.mx/adiccion-a-las-redes-sociales-una-amenaza-para-la-salud-mental/


Redes sociales afectan más a las jóvenes

Navegar por las redes sociales afecta de forma diferente a niñas y niños, según un nuevo estudio de Cambridge University Press & Assessment. Este estudio reveló que el uso de las redes sociales se relaciona con una percepción más negativa de la imagen corporal en las niñas que en los niños.

En el estudio sobre la actividad digital y el bienestar, los investigadores también encontraron que los videojuegos se relacionan con una menor satisfacción vital en las niñas que en los niños. 

24 October 2025


 

 

miércoles, 15 de octubre de 2025

ZOMBIES EN LA ESCUELA

ZOMBIES EN LA ESCUELA 

https://www.youtube.com/watch?v=g6zBmBUOMhY

 

El año pasado terminé la escuela y ahora trato de entender lo que sentí en esos años. Y casi todos mis amigos, fueran de la escuela que fueran, sentían lo mismo. Me sentía preso, preso en la escuela.

Y creo que sentía eso porque todos los días en la escuela eran más o menos iguales: la clase era: entrar al aula y quedarnos ahí sentados escuchando al profesor, copiando lo que escribía en el pizarrón, para después repetir las cosas en la prueba.

Todos los días, durante muchas horas, por varios años: 

    Pizarrón, carpeta, prueba…
    Pizarrón, carpeta, prueba…

Cuando estábamos en la escuela, lo único que queríamos era que suene el timbre para que sea la hora de irnos. Pero cuando salíamos, casi siempre estábamos cansados, apagados... como zombies, con ganas de no hacer nada más que jugar con el celular.

*******

En la materia Matemática hacíamos cosas como estas, porque todo se resolvía siempre igual, recitando: 
        "Más por menos es menos, menos por menos es… más…"
        "Lo que está sumando, pasa restando; lo que está multiplicando pasa... dividiendo." 

Y para aprender a hacer estos ejercicios, había que hacer varios hasta acordarse el procedimiento. Hace algunos años, durante una de estas clases, pregunté para qué servía todo esto. Me respondieron mis compañeros:       

        “Para aprobar matemática. ¿Para qué más va a ser?”

*******

En otros casos, para resolver estos acertijos había que ir probando distintos caminos, fallar, usar la creatividad y compartir ideas con otros, como pasa en la vida real. Y ahí aprendíamos matemática, pero no de memoria, sino aprendiendo a pensar.

La escuela nos acostumbra a que si no vimos cómo resolver algo puntual, entonces no lo podemos resolver, y no tenemos nada para hacer más que rendirnos: “No sé, nunca vi esto en la escuela, no sé cómo se resuelve.” 

La vida real así no funciona.

También nos pasa, que cuando tenemos que elegir qué hacer después, muchas veces ya somos zombies y no elegimos por nuestras pasiones, porque la escuela nos apaga.
Podemos hacer cambios, todos nosotros, escuela, chicos y padres.

Podemos encontrar muchas más oportunidades para lograr que la escuela no sea copiar y repetir, que no sea “para aprobar”. Que, en vez de “pizarrón, carpeta, prueba”, sea “elegir, explorar, aprender.” Y así, en vez de que la escuela nos haga zombies, nos despierte.
 

Juli GARBULSKY 

https://www.youtube.com/watch?v=g6zBmBUOMhY

 

Video: Zombies en la escuela  

06 SUCCESSFUL STUDENTS

10 HABITS OF HIGHLY SUCCESSFUL STUDENTS

The college experience is a wonderful process in self-discovery and self-development. It affords students the opportunity to take an in-depth analysis of their strengths and weaknesses in order to discover their individual talents and areas of expertise.

To successfully navigate through the college maze, there are several areas students must be able to manage to reach graduation.
Listed below are ten habits of highly successful students that will ease the collegiate journey:

1. Begin with the end in mind: Graduation!
Integrate your learning inside and outside the classroom.
Employers want well-rounded students.
Goal: college degree!

2. Manage your time.
Utilize your time wisely on a daily basis.
Those blocks of time outside of class need to be scheduled for studying.

3. Learning is a lifelong process.
Realize that each course you encounter will help you with self-knowledge.
Slowly build upon your skills, first in one area and then another.

4. Focus your energy on positive actions you have completed on a daily basis.
Reflect daily on those actions you have completed that have positive outcomes.
Do not make the mistake of spending valuable time feeling sorry for yourself.
Take action to make positive change. It is up to you to define success.

5. Dress for success and always do quality work.
Your appearance both inside and outside of class can have a lasting impact on your academic success. Appropriate dress during class and university programs will have a lasting impression on some instructors as well as prepare you for the working world outside of campus.

6. Understand how your strengths and weaknesses impact your college success.
College is a process. Discover the things you do well and those you do not.
Go to student services offices that offer an array of programs that can assist in you developing a student success plan.

7. Do not be afraid to admit you need help, then go get it.
Some material will be difficult and challenging. Not getting help will ensure you will fail!
Make an appointment to see your instructor and ask them about strategies or additional resources that may help. Visit your campus tutorial program at Learning Support Services.

8. Keep all-important documents in a designated file.
Make a habit of keeping all important documents in a folder or box in one designated place in your room. These documents should include:

a. Course registration forms.
b. Business office receipts.
c. Copy of all important papers. Update them every semester.
d. University memos that affect your plan of study.
e. Documents from your departmental advisors.
f. Grades 
g. Transcripts.
h. Book store receipts.
i. Catalog in which you entered the university.
j. Student handbook.
k. All financial aid/scholarship materials.

9. Your academic catalog and student handbook are your bibles.
Commit the information contained in these two documents to memory.
Make sure you understand the curriculum course of study for your degree.
Always read your campus e-mail and check your mailbox.

10. You are the captain of your ship.
Find your inner spirit and personal gifts. This will sustain you through rough waters and obstacles you will encounter –not only in college, but throughout life.
There is nothing else like the college experience, except one that ends with you receiving your degree.

Good luck and do succeed!


Off to College: A guide for college bound students
Dr. Felicia C. Harris

https://uh.edu/ussc/launch/services/handouts/handouts/10-habits-of-highly-successful-students.pdf





domingo, 12 de octubre de 2025

¿Por qué no lees?

Un texto, cualquiera que sea, cuenta una historia y cuando lees, tienes acceso a ellas.
 
Puedes leer sobre química, matemáticas, biología o lo que quieras, que además de proporcionarte información, te permite comprender el mundo que te rodea

Excusas...

No tengo tiempo.
   Son muchos libros.
      En mi casa no puedo leer.
         Es muy difícil. 
            No le entiendo.
               No quiero hacer la tarea.
                  En mi casa no hay libros.
                     Mis amigos no leen.
                        Están muy largos.
                           No me gusta leer.
                              Tengo mucha tarea... 

https://pruebat.org/Inicio/ConSesion/Breves/verBreve/1404-por-que-cada-vez-hay-menos-lectores

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n10/e5.html 

 

viernes, 10 de octubre de 2025

05 CRITICAL READING VS CRITICAL THINKING

CRITICAL READING V. CRITICAL THINKING 

We can distinguish between critical reading and critical thinking in the following way: 

Critical reading is a technique for discovering information and ideas within a text.

Critical thinking is a technique for evaluating information and deciding what to accept and believe.

Critical reading refers to a careful, active, reflective, analytic reading.
Critical thinking involves reflecting on the validity of what you have read in light of our prior knowledge and understanding of the world.

For example, consider the following (somewhat humorous) sentence from a student essay:

            “Parents are buying expensive cars for their kids to destroy them.”

As the terms are used here, critical reading is concerned with figuring out whether, within the context of the text as a whole, “them” refers to the parents, the kids, or the cars, and whether the text supports that practice.
Critical thinking would come into play when deciding whether the chosen meaning was indeed true, and whether or not you, as the reader, should support that practice.

By these definitions, critical reading would appear to come before critical thinking: only once we have fully understood a text (critical reading) can we truly evaluate its assertions (critical thinking).

The Two Together in Harmony
In actual practice, critical reading and critical thinking work together.
Critical thinking allows us to monitor our understanding as we read. If we sense that assertions are ridiculous or irresponsible (critical thinking), we examine the text more closely to test our understanding (critical reading).

Conversely, critical thinking depends on critical reading. You can think critically about a text (critical thinking), after all, only if you have understood it (critical reading). We may choose to accept or reject a presentation, but we must know why.
We have a responsibility to ourselves, as well as to others, to isolate the real issues of agreement or disagreement.

Only then can we understand and respect other people’s views. To recognize and understand those views, we must read critically.


The Usefulness of the Distinction


If critical thinking and critical reading are so closely linked, why is this still a useful distinction?

The usefulness of the distinction lies in its reminder that we must read each text on its own merits, not imposing our prior knowledge or views on it. While we must evaluate ideas as we read, we must not distort the meaning within a text. We must not allow ourselves to force a text to say what we would otherwise like it to say or we will never learn anything new!

Reading Critically: How Well Does the Text Do What It Does
We can think of a writer as having taken on a job. No matter what the topic, certain tasks must be done:

• a specific topic must be addressed


• terms must be clearly defined


• evidence must be presented


• common knowledge must be accounted for
• exceptions must be explained


• causes must be shown to precede effects and to be capable of the effect


• conclusions must be shown to follow logically from arguments and evidence.

As critical readers and writers, we want to assure ourselves that these tasks have been completed in a complete, comprehensive, and consistent manner. Only once we have determined that a text is consistent and coherent can we then begin to evaluate whether or not to accept the assertions and conclusions.

Thinking Critically: Evaluating the Evidence


Reading to see what a text says may suffice when the goal is to learn specific information or to understand someone else’s ideas. But we usually read with other purposes.

We need to solve problems, build roads, write legislation, or design an advertising campaign. We must evaluate what we have read and integrate that understanding with our prior understanding of the world. We must decide what to accept as true and useful.

As readers, we want to accept as fact only that which is actually true. To evaluate a conclusion, we must evaluate the evidence upon which that conclusion is based. We do not want just any information; we want reliable information. To assess the validity of remarks within a text, we must go outside a text and bring to bear outside knowledge and standards.

viernes, 3 de octubre de 2025

04 CRITICAL READING

Critical reading applies to non-fiction writing in which the author puts forth a position or seeks to make a statement. Critical reading is active reading. It involves more than just understanding what an author is saying. Critical reading involves questioning and evaluating what the author is saying and forming your own opinions about what the author is saying. Here are the things you should do to be a critical reader.

Consider the context of what is written. You may be reading something that was written by an author from a different cultural context than yours. Or, you may be reading something written some time ago in a different time context than yours. In either case, you must recognize and take into account any differences between your values and attitudes and those represented by the author. 

Question assertions made by the author. Don’t accept what is written at face value. Before accepting what is written, be certain that the author provides sufficient support for any assertions made. Look for facts, examples, and statistics that provide support. Also, look to see if the author has integrated the work of authorities.

Compare what is written with other written work on the subject. Look to see that what is written is consistent with what others have written about the subject. If there are inconsistencies, carefully evaluate the support the author provides for the inconsistencies.

Analyze assumptions made by the author. Assumptions are whatever the author must believe is true in order to make assertions. In many cases, the author’s assumptions are not directly stated. This means you must read carefully in order to identify any assumptions. Once you identify an assumption, you must decide whether or not the assumption is valid.

Evaluate the sources the author uses. In doing this, be certain that the sources are credible. For example, Einstein is a credible source if the author is writing about landmark achievements in Physics. Also be certain that the sources are relevant. Einstein is not a relevant source when the subject is poetry. Finally, if the author is writing about a subject in its current state, be sure that the sources are current. For example, studies done by Einstein in the early 20th century may not be appropriate if the writer is discussing the current state of knowledge in physics.

Identify any possible author bias. A written discussion of American politics will likely look considerably different depending on whether the writer is a Democrat or a Republican. What is written may very well reflect a biased position. You need to take this possible bias into account when reading what the author has written. That is, take what is written with “a grain of salt”.

miércoles, 1 de octubre de 2025

ESTUDIANTES Y TELÉFONOS

VÍCTIMAS y AGRESORES
María Isabel Polo / Santiago Mendo / Benito León / Elena Felipe 


La gran mayoría de jóvenes disponen de teléfono móvil, convirtiéndose en un objeto imprescindible en su vida, que ha desplazado los espacios de socialización tradicionales por espacios virtuales. Es utilizado por ellos, durante muchas horas, en detrimento de su funcionamiento psicológico y social, mostrando mayor vulnerabilidad a su uso abusivo o excesivo, y mayor propensión a convertirse en un uso problemático o adictivo.

En este trabajo se pretende estudiar las repercusiones sociales, personales y comunicacionales del abuso del móvil de los estudiantes universitarios, y profundizar en los diferentes perfiles del ciberacoso, analizando quién presenta más problemas personales y sociales con el uso del móvil: ¿víctimas o agresores? También si el número de horas de uso del móvil tiene un efecto sobre dichos problemas.

La muestra (1200 estudiantes) fue seleccionada mediante muestreo polietápico por conglomerados de entre las distintas Facultades de la Universidad de Extremadura. Los datos fueron obtenidos a través de las Escalas de Victimización (CYB-VIC) y Agresión (CYB-AGRES) a través del Teléfono Móvil y el Cuestionario de Experiencias relacionadas con el Móvil (CERM).

Los resultados muestran que el uso abusivo del móvil genera conflictos en los jóvenes de ambos sexos; aunque las chicas manifiestan más problemas comunicacionales y emocionales que los chicos.

Además, la edad, el campo de conocimiento, el perfil víctima — agresor y las horas de uso del móvil son variables determinantes sobre los conflictos comunicacionales y emocionales derivados del uso abusivo del móvil.


* * * * * * * * * * 
Revista adicciones, vol. 29, núm. 4, 2017, pp. 245-255
Sociedad Científica de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías 

 

 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

03 STUDENT STRESS

REDUCE STUDENT STRESS AND EXCEL IN SCHOOL

Elizabeth Scott, M. S.

Here are some student stress relief tips and tools that students can use to learn study skills, prepare for exams and minimize their school stress levels to make learning easier, including an explanation of the importance of student stress management, and resources to help you reduce the school stress you experience.

Manage Time Wisely: It’s important to give yourself plenty of time to work on your studies if you want to do well, and you can save yourself a lot of stress if you plan ahead with good time management skills. Setting up a schedule for study, breaking up your studies into smaller chunks, and other time management skills are essential. Here are some more time management tips you may find helpful.

Get Organized: Have a system of organization for note taking, keeping track of assignments, and other important papers. Being organized can bring you the peace of mind that comes from knowing where everything is, remembering deadlines and test dates, and clearing your mind of some of the mental clutter that disorganization brings. Keep a calendar, a schedule, and a filing system for your school assignments, and you’ll find it prevents a significant amount of stress!

Create a Good Study Environment: Creating a soothing environment can reduce stress and help you learn. Aromatherapy, for example, is a known stress reliever, and peppermint essential oil is said to wake up your brain, so I recommend burning it as you study. Playing classical music as you study can also soothe you and help you learn (unless you find it distracting). Here's more on finding a good study space.

Know Your Learning Style: Did you know that we don’t all learn in the same way? It’s important to know whether you’re a visual, kinesthetic or auditory learner, as you can tailor your study practices around your particular learning style and make success easier to attain. Grace Fleming provides a quiz to help you assess your learning style so you can streamline your efforts.

Practice Visualizations: Visualizations and imagery are proven stress management techniques. You can also reduce student stress and improve test performance by imagining yourself achieving your goals. Take a few minutes each day and visualize, in detail, what you’d like to happen, whether it’s giving a presentation without getting nervous, facing an exam, or something else that will support your success. Then work hard and make it happen!

Develop Optimism: It’s been proven that optimists —those who more easily shrug off failures and multiply successes— are healthier, less stressed, and more successful. You can develop the traits of optimism and harness these benefits for yourself, and do better in your studies as a result.

Get Enough Sleep: If you want your performance to be optimum you need to be well-rested. Research shows that those who are sleep-deprived have more trouble learning and remembering and perform more poorly in many areas. Work your schedule so you get enough sleep, or take power naps.

Use Stress Management Techniques: Chronic stress can actually impair your ability to learn and remember facts as well, stress management is one of the most important —and most overlooked— school necessities. A regular stress management practice can reduce your overall stress level and help you to be prepared for whatever comes. This self test will help you choose wisely.

Learn Study Skills: Here are some more specific study skills and techniques that can help you improve your performance.

The more prepared you are, the less stressed you’ll be!


https://www.verywellmind.com/reduce-student-stress-and-excel-in-school-3145175

martes, 23 de septiembre de 2025

EXTRA Leonardo HABERKORN — Periodista

Después de muchos, muchos años, hoy di clase en la universidad por última vez.
No dictaré clases allí el semestre que viene y no sé si volveré algún día a dictar clases en una licenciatura en comunicación.

Me cansé de pelear contra los celulares, contra WhatsApp y Facebook. Me ganaron. Me rindo.

Me cansé de estar hablando de asuntos que a mí me apasionan ante muchachos que no pueden despegar la vista de un teléfono que no cesa de recibir selfies.
Claro, es cierto, no todos son así. Pero cada vez son más.

Hasta hace tres o cuatro años la exhortación a dejar el teléfono de lado durante 90 minutos, aunque más no fuera para no ser maleducados, todavía tenía algún efecto.
 
Ya no. Puede ser que sea yo, que me haya desgastado demasiado en el combate. O que esté haciendo algo mal.
 
Pero hay algo cierto: muchos de estos chicos no tienen conciencia de lo ofensivo e hiriente que es lo que hacen. Además, cada vez es más difícil explicar cómo funciona el periodismo ante gente que no lo consume ni le ve sentido a estar informado.

Esta semana en clase salió el tema Venezuela. Solo una estudiante en 20 pudo decir lo básico del conflicto. Lo muy básico. El resto no tenía ni la más mínima idea. Les pregunté si sabían qué uruguayo estaba en medio de esa tormenta. Obviamente, ninguno sabía. Les pregunté si conocían quién es Almagro. Silencio.
A las cansadas, desde el fondo del salón, una única chica balbuceó: ¿no era el canciller?
Así con todo.

¿Qué es lo que pasa en Siria? Silencio.
¿De qué partido tradicionalmente es aliado el PIT-CNT? Silencio.
¿Qué partido es más liberal, o está más a la "izquierda" en Estados Unidos, los demócratas o los republicanos? Silencio.
¿Saben quién es Vargas Llosa? ¡Sí!
¿Alguno leyó alguno de sus libros? No, ninguno.

Conectar a gente tan desinformada con el periodismo es complicado. Es como enseñar botánica a alguien que viene de un planeta donde no existen los vegetales.

En un ejercicio en el que debían salir a buscar una noticia a la calle, una estudiante regresó con esta noticia: todavía existen kioscos que venden diarios y revistas.

En la Naranja Mecánica, al protagonista le mantenían los ojos abiertos con unas pinzas, para que viera una sucesión interminable de imágenes, veloces, rápidas, violentas.

Con la nueva generación no se necesitan las pinzas.
Una sucesión interminable de imágenes de amigos sonrientes les bombardea el cerebro. El tiempo se les va en eso.
Una clase se dispersaba por un video que uno le iba mostrando a otro. Pregunté de qué se trataba, con la esperanza de que sirviera como aporte o disparador de algo. Era un video en Facebook de un cachorrito de león que jugaba.

El resultado de producir así, al menos en los trabajos que yo recibo, es muy pobre. La atención tiene que estar muy dispersa para que escriban mal hasta su propio nombre, como pasa.

Llega un momento en que ser periodista te juega en contra. Porque uno está entrenado en ponerse en los zapatos del otro, cultiva la empatía como herramienta básica de trabajo. Y entonces ve que a estos muchachos –que siguen teniendo la inteligencia, la simpatía y la calidez de siempre– los estafaron, que la culpa no es solo de ellos. Que la incultura, el desinterés y la ajenidad no les nacieron solos. Que les fueron matando la curiosidad y que, con cada maestra que dejó de corregirles las faltas de ortografía, les enseñaron que todo da más o menos lo mismo.

Entonces, cuando uno comprende que ellos también son víctimas, casi sin darse cuenta va bajando la guardia. Y lo malo termina siendo aprobado como mediocre; lo mediocre pasa por bueno; y lo bueno, las pocas veces que llega, se celebra como si fuera brillante.

No quiero ser parte de ese círculo perverso.
Nunca fui así y no lo seré.
Lo que hago, siempre me gustó hacerlo bien. Lo mejor posible.

Justamente, porque creo en la excelencia, todos los años llevo a clase grandes ejemplos del periodismo, esos que le encienden el alma incluso a un témpano. Este año, proyectando la película El Informante, sobre dos héroes del periodismo y de la vida, vi a gente dormirse en el salón y a otros chateando en WhatsApp o Facebook.
¡Yo la vi más de 200 veces y todavía hay escenas donde tengo que aguantarme las lágrimas!

También les llevé la entrevista de Oriana Fallaci a Galtieri. Toda la vida resultó. Ahora se te va una clase entera en preparar el ambiente: primero tenés que contarles quién era Galtieri, qué fue la guerra de las Malvinas, en qué momento histórico la corajuda periodista italiana se sentó frente al dictador.

Les expliqué todo. Les pasé el video de la Plaza de Mayo repleta de una multitud enloquecida vivando a Galtieri, cuando dijo: "¡Si quieren venir, que vengan! ¡Les presentaremos batalla!".
Normalmente, a esta altura, todos los años ya había conseguido que la mayor parte de la clase siguiera el asunto con fascinación.

Este año no. Caras absortas. Desinterés. Un pibe despatarrado mirando su Facebook. Todo el año estuvo igual.

Llegamos a la entrevista. Leímos los fragmentos más duros e inolvidables.
Silencio.
Silencio.
Silencio.
 
Ellos querían que terminara la clase.
Yo también.

martes, 9 de septiembre de 2025

02 TIPS FOR CHOOSING A CAREER

Tips for Choosing a Career

Planning for college should begin once you enter high school. Here are things to do each year as you progress through high school.

Choosing a career is one of the most important decisions you will ever make. Most people spend half or more of their waking hours five days a week at their jobs. While selecting a career can be a difficult process, the following tips can make this process easier for you.

1. Extensive reading about potential careers is vital. You will discover details about careers that you were not aware of. It's important to collect vital information such as career descriptions, career outlooks, employment statistics, educational requirements, and potential earnings.

2. Interviewing people in the field is an excellent way to learn about the various aspects of a career. Doing this may also provide good networking opportunities. Informational interviews often change a person's perspective about an occupation. You can find interview candidates by asking friends, teachers, members of an alumni association, and neighbors. You can also contact relevant professional associations and societies and visit appropriate social and professional networking sites online.

3. Internships provide excellent opportunities for acquiring a realistic, clear picture about the daily duties and job satisfaction in a particular occupation. Also, internships provide valuable networking opportunities that may lead to a job. Further, companies often hire interns that perform well.
Volunteering also provides many of the advantages of an internship.

4. Find a mentor. Many colleges and employers have a formal mentoring program. Also, formal mentoring organizations are available that match mentors with individuals. It's a great way to learn about a career, and a mentor can provide valuable networking opportunities. "Mentworking" is a new trend which combines mentoring and networking, and which has shown good results.

5. The possibility for a job being outsourced to foreign countries is an important consideration. Job outsourcing information and forecasts can be collected from sources such as articles on the Internet, magazine articles, college counselors, career counselors, professors, employment agencies, and relevant professional associations.

6. Look for lists of "hot jobs" on the Internet and in magazines. Do this frequently since these lists keep changing. A "hot job" today may not be "hot" next year or the year after. When evaluating these lists, keep in mind your interests, skills, and job satisfaction requirements.

7. Many community colleges have career centers that provide free individual and group career counseling. Career counselors can provide assistance with the self-evaluation process, career selection process, and the job search process.

8. Take into consideration the number of job opportunities in your area for each career you are considering. This is vital if you intend to stay in your current location.

9. The skills required for a career are an essential factor for an individual's potential for success in that career. Write a list of the skills needed for a particular field. Place a check next to each skill you possess. The more checks you make, the more likely this field is right for you.

10. Your aptitudes should be a vital factor in your career selection process. A gratifying career is often built upon a match with what you are naturally good at. Natural strengths allow an individual to work with ease and to acquire expertise faster.

11. Explore the advancement opportunities of each potential occupation. Does advancement require additional education? Will additional education and certification provide you with a significant advantage over the competition? Are supervisory and management opportunities available?

viernes, 5 de septiembre de 2025

01 HOW TO WRITE A SUMMARY

01 HOW TO WRITE A SUMMARY

Read the passage carefully. Determine its structure. Identify the author's purpose in writing. (This will help you to distinguish between more important and less important information.)

Reread, label, and underline. This time divide the passage into sections or stages of thought. The author's use of paragraphing will often be a useful guide.

Label, on the passage itself, each section or stage of thought.

Underline key ideas and terms.

Write one-sentence summaries, on a separate sheet of paper, of each stage of
thought.

Write a thesis--a one-sentence summary of the entire passage. The thesis should express the central idea of the passage, as you have determined it from the preceding steps.
You may find it useful to keep in mind the information contained in the lead sentence or paragraph of most newspaper stories; the what, who, why, where, when, and how of the matter.

For persuasive passages, summarize in a sentence the author's conclusion.
For descriptive passages, indicate the subject of the description and its key features.
Note: In some cases a suitable thesis may already be in the original passage. If so, you may want to quote it directly in your summary.

Write the first draft of your summary by (1) combining the thesis with your list of one-sentence summaries or (2) combining the thesis with one-sentence summaries plus significant details from the passage. In either case, eliminate repetition.

Eliminate less important information.

Disregard minor details, or generalize them. Use as few words as possible to convey the main ideas.

Check your summary against the original passage, and make whatever adjustments are necessary for accuracy and completeness.

Revise your summary, inserting transitional words and phrases where necessary to ensure coherence.

Check for style.
Avoid series of short, choppy sentences.
Combine sentences for a smooth, logical flow of ideas.
Check for grammatical correctness, punctuation, and spelling.



miércoles, 3 de septiembre de 2025

INGLÉS 5 — 08.2025

PROPÓSITO DEL CURSO INGLÉS 5
Que el estudiante a) lea, b) comprenda, c) redacte, d) resuma y e) esquematice la información presentada en distintos tipos de textos escritos en inglés, en relación a los avances sociales, económicos, científicos y tecnológicos de la humanidad.
     
RELACIÓN DE INGLÉS CON OTRAS ASIGNATURAS
Inglés apoya a todas las asignaturas que integran la estructura curricular, ya que su dominio permite al estudiante acceder al acervo académico universal en el idioma en el que más se genera información, en el que se puede realizar la consulta de una fuente en inglés y presentar argumentos para el desarrollo de competencias.


QUÉ HABILIDADES SE RECOMIENDA DESARROLLAR?

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS
— Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.


— Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.


— Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes.


— Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.


— Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.


— Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.


— Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.


— Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.


    COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS
— Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.


— Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance.


— Valora la influencia de los sistemas y medios de comunicación en su cultura, su familia y su comunidad, analizando y comparando sus efectos positivos y negativos.


— Transmite mensajes en una segunda lengua o lengua extranjera atendiendo las características de contextos socioculturales diferentes. 

Video: Cómo estudiar de manera efectiva. — G. Khan


FACTORES QUE AFECTAN EL HÁBITO DE LA LECTURA

* Información específica sobre el examen de ingreso a licenciatura.
* Simulador de examen —lectura— en esta página (parte 1).
* Simulador de examen —lectura— en esta página (parte 2). 
 


jueves, 14 de agosto de 2025

RECURSAMIENTO INGLÉS 4 — AGOSTO 2025

INGLÉS 4

Lista de verbos aquí.

Lista de adjetivos aquí.



PRONOMBRE PERSONAL SUJETO

Personal pronouns – Exercise 1

3111 https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/pronouns/personal_pronouns.htm


Personal pronouns – Exercise 2

3113 https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/pronouns/personal_pronouns2.htm


Personal pronouns – Exercise 3

3115 https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/pronouns/personal_pronouns7.htm


Personal pronouns - To Learn English 1

https://www.tolearnenglish.com/exercises/exercise-english-2/exercise-english-5556.php


Personal pronouns - To Learn English 2

https://www.tolearnenglish.com/exercises/exercise-english-2/exercise-english-5158.php




PRONOMBRE PERSONAL OBJETO

Personal pronouns in English – Object forms – Exercise 1

3125 https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/pronouns/personal_pronouns4.htm


Personal pronouns in English – Object forms – Exercise 2

3135 https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/pronouns/personal_pronouns3.htm


Object Pronouns - English Exercises

http://www.englishexercises.org/makeagame/viewgame.asp?id=1965


Object Pronouns - My English Pages

http://www.myenglishpages.com/site_php_files/grammar-exercise-object-pronouns.php




INGLÉS 4 —PARTICIPIO PASADO

Lista de verbos aquí.




INGLÉS 4 —VOZ PASIVA

Active or Passive in English – Exercise 1

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/active_passive/active_or_passive.htm


Active or Passive in English – Exercise 2

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/active_passive/active_or_passive1.htm


Active or Passive in English – Exercise 3

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/active_passive/active_or_passive2.htm


Word order in Passive – Exercise 1

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/active_passive/word_order.htm


Word order in Passive – Exercise 2

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/active_passive/word_order2.htm


Word order in Passive – Exercise 3

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/active_passive/word_order3.htm


Word order in Passive – Exercise 4

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/active_passive/word_order4.htm


Passive sentences – Exercise

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/active_passive/passive_sentences1.htm


Passive sentences in the Simple Present – Exercise 2717

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/active_passive/sentences_simple_present.htm


Passive sentences in the Simple Present – Exercise 2729

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/active_passive/form_sentences_simple_present.htm


Ejemplos de Voz Pasiva en tiempos frecuentes

http://www.englisch-hilfen.de/en/grammar/passiv_saetze.htm





INGLÉS 4  —PASADO PERFECTO

Form of the Past Perfect

https://www.englisch-hilfen.de/en/grammar/past_perfect_form.htm


4251 Past Perfect – Sentences – Exercise

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/tenses/past_perfect.htm


4253 Past Perfect – Negations – Exercise

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/tenses/past_perfect_negation.htm


4255 Past Perfect – Mixed Exercise

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/tenses/past_perfect_mix.htm


1399 Questions in the Past Perfect – Exercise

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/tenses/past_perfect_questions.htm


4439 Past Perfect and Simple Past (Statements) – Exercise

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/tenses/past_perfect_simple_past.htm




INGLÉS 4 —AUXILIARES MODALES

Explicación en clase.



PRÁCTICA INTENSIVA DE VERBOS EN PASADO SIMPLE AQUÍ.



INGLÉS 4 —CONDICIONAL 2

2025 Conditional sentences, type II – statements – Exercise

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/if_clauses/type_2_statements.htm


2027 Conditional sentences – type II, negations – Exercise

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/if_clauses/type_2_negation.htm


2029 Conditional sentences II – mixed – Exercise

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/if_clauses/type_2_mix.htm


2031 Conditional sentences II – mixed with negations – Exercise

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/if_clauses/type_2_mix2.htm


2033 Conditional sentences II – Exercise – easy

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/if_clauses/type_2_mix3.htm


2035 Conditional sentences II – Exercise – medium

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/if_clauses/type_2_mix4.htm




INGLÉS 4 —CONDICIONAL 3

2039 Conditional sentences, type I and II, Multiple Choice – Exercise

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/if_clauses/multiple_choice.htm


2045 Conditional sentences, type III, statements – Exercise

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/if_clauses/type_3_statements.htm


2047 Conditional sentences, type III, negations – Exercise

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/if_clauses/type_3_negation.htm


2049 Conditional sentences III – mixed – Exercise

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/if_clauses/type_3_mix.htm


2051 Conditional sentences III – mixed with negations – Exercise

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/if_clauses/type_3_mix2.htm


2053 Conditional sentences III, Exercise – easy

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/if_clauses/type_3_mix3.htm


2055 Conditional sentences III, Exercise – medium

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/if_clauses/type_3_mix4.htm


2061 Conditional sentences, type I to III, Multiple Choice – Exercise 1

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/if_clauses/multiple_choice2.htm


2063 Conditional sentences, type I to III, Multiple Choice – Exercise 2

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/if_clauses/multiple_choice3.htm


2069 Conditional sentences, all types, special forms – Exercise

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/if_clauses/multiple_choice4.htm